Cenizo
Melipona Grandis (Guérin, 1844)
Considerado la segunda abeja nativa más grande de los meliponinos después de la melipona Titania su color cenizo por los pelos blanquecinos que tiene en el cuerpo y sus alas coloradas denota su nombre común, es una especie que lo encontramos en la selva baja de Perú de 200 a 900 msnm
Como la mayoría de abejas del género melipona sus nidos los encontramos en troncos huecos en especial en bosques primarios, la peculiaridad de su piquera en forma de asterisco y con un orificio para ingresar aproximadamente 2 abejas a la vez y con 2 o 3 guardianes posicionados en la Piquera da seguridad a la colmena.
Su producción promedio de miel es de 2 a 3 litros anual dependiendo de la floración y el clima
Amenazas directas
. Estas abejas son muy sensibles a perturbaciones de su hábitat; el establecimiento de asentamientos humanos en áreas que antes eran boscosas ha contribuido a su disminución; la deforestación generalizada, el mal uso de agroquímicos y los incendios innecesarios han reducido sus sitios de nidificación y sus fuentes de recursos alimenticios. Hoy los únicos lugares de refugio en el Alto Mayo son los humedales de renacales y aguajales y también las áreas de protección
Taxonomía
Reino Animalia
Filo Arthropoda
Clase Insecta
Orden Himenóptera
Familia Apidae
Tribu meliponini
Género Melipona
Especie grandis